martes, 27 de mayo de 2025

TALLER DE EXPERIMENTOS II

Este taller está diseñado para despertar la curiosidad de los pequeños científicos y enseñarles conceptos básicos del método cientifico y de las propiedades de la materia de una manera vivencial.

1: Observación Inicial: Echamos aceite en un recipiente y posteriormente, respondemos a la pregunta ¿qué va a pasar?


2.- Elaboración de Hipótesis: 

Hipótesis 1: Se mezclan o no se mezclan. Casi todos decían que no se mezclarían. Añadimos agua encima y observamos como el agua se va abajo. Explicamos lo que ha pasado. El agua y el aceite no se mezclan.

Nuevo desafío: si añado témpera morada, ¿Se pondrá el aceite morado?¿sé pondrá el agua morada?

Hipótesis 2: Todo se pondrá morado. Solo el agua. Solo el aceite.

Nuevo desafío y observación del comportamiento de los líquidos: ¿Y si los agito qué pasará?

Hipótesis 3: Se mezclan, contestan todos. Los agito, y observamos cómo una vez mezclados los dos líquidos, vuelven poco a poco a separarse. Después explico que esto se debe a la diferencia en la densidad y a las propiedades moleculares de cada líquido.

3.- ·Elaboración de conclusiones: el agua y el aceite no se mezclan porque aunque son líquidos, tienen una densidad diferente.

*Qué alumnado ha participado? todo el alumnado de 3ºA (22 alumnos)


* Objetivo principal de la actividad:

    -Conocer el método científico.

    - Observar las propiedades físicas del aceite y el agua.

    - Fomentar la curiosidad científica

    - Elaborar hipótesis.

    - Establecer conclusiones a partir de la observación directa.

* Elementos tecnológicos específicos utilizados: pizarra digital para explicar el método científico.

* Materiales necesarios: agua, aceite, un bote transparente, en este caso hemos usado una botella de plástico vacía.

•Tiempo de preparación: 1 sesión de trabajo y preparación docente.

•Número de sesiones con el alumnado: 1 sesión

* Tiempo total dedicado: 2 horas

No hay comentarios:

Publicar un comentario