En esta actividad, los estudiantes de 4 años A han seguido explorado el fenómeno de la capilaridad del agua de una manera creativa. Para llevar a cabo este experimento, los alumnos han utilizado papel de cocina, rotuladores permanentes, y agua en una bandeja. Primero, los niños doblaron el papel de cocina por la mitad y yo realicé dibujos de formas geométricas rotulador permanente en un lado del papel, los cuales colorearon con rotuladores. Luego, sumergieron el extremo del papel doblado en una bandeja con agua.
A medida que el agua comenzaba a ascender por las fibras del papel debido al fenómeno de la capilaridad, los estudiantes pudieron observar cómo el dibujo, que inicialmente estaba en un lado del papel, comenzaba a transferirse hacia el otro lado del mismo. Este proceso visualizó de forma clara cómo el agua puede moverse a través de las fibras del papel, llevando consigo el color del rotulador.
Los estudiantes pudieron experimentar y observar en tiempo real cómo la capilaridad permite que el agua, al adherirse a las fibras del papel, suba por ellas y traslade el color del dibujo, lo cual les ayudó a comprender mejor el concepto. Además de aprender sobre este fenómeno natural, los niños también pudieron repasar las formas geométricas mientras realizaban el experimento.
* Objetivos
- Que los estudiantes comprendan el fenómeno de la capilaridad del agua, observando cómo el agua asciende por las fibras del papel y traslada el color del rotulador, lo que les permite visualizar este proceso natural en tiempo real.
- Fomentar el reconocimiento y repaso de las formas geométricas a través de una actividad práctica, integrando el aprendizaje visual con la experimentación directa, promoviendo la curiosidad y el pensamiento lógico en los niños.
* Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Antes de realizar este experimento, se utilizó la pizarra digital para repasar el concepto de capilaridad y ver ejemplos visuales a través de vídeos e imágenes explicativas. Esto permitió que los estudiantes tuvieran una comprensión más profunda sobre cómo el agua se mueve a través de materiales porosos. Posteriormente, los materiales utilizados en la actividad fueron simples: papel de cocina, rotuladores normales, rotulador permanente, bandeja con agua y el entorno para realizar la observación.
* Tiempo dedicado: una sesión de una hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario