viernes, 28 de marzo de 2025

LA CAPILARIDAD DEL AGUA

En esta actividad, los estudiantes de 4 años A han realizado un experimento científico centrado en el fenómeno de la capilaridad del agua. Para ello, hemos utilizado varios vasos con agua coloreada y papel de cocina.

Los alumnos han observado cómo el agua se desplaza por el papel de cocina, desde un vaso hacia otro, demostrando el principio de capilaridad. Se les ha explicado que este fenómeno ocurre cuando las moléculas de agua se adhieren a las fibras del papel, lo que provoca que el agua suba por ellas, incluso contra la fuerza de la gravedad. Durante la actividad, los estudiantes han podido experimentar en primera persona este proceso natural y visual, mientras observaban cómo el agua coloreada se movía a través del papel de cocina y se transfería entre los vasos.

A través de este experimento, los alumnos no solo han aprendido conceptos básicos de la ciencia, como la capilaridad y la cohesión de las moléculas de agua, sino que también han desarrollado habilidades de observación y análisis. La actividad ha sido una manera divertida y educativa de introducirlos en el mundo de la ciencia y los fenómenos naturales, fomentando su curiosidad y su capacidad para realizar observaciones precisas.

* Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Antes de realizar el experimento, hemos utilizado la pizarra digital para investigar sobre el fenómeno de la capilaridad del agua. A través de esta herramienta, los estudiantes han podido ver videos e imágenes explicativas que les ayudaron a comprender mejor el concepto antes de ponerlo en práctica con el experimento. Además, los estudiantes han utilizado materiales básicos como vasos, agua coloreada y papel de cocina para llevar a cabo el experimento.

* Tiempo dedicado: 1 sesión de 1 hora

* Tiempo de preparación: 1 hora




No hay comentarios:

Publicar un comentario