Tras haber trabajado el código binario, el alumnado de 1º, 2º y 3° sigue realizando distintas propuestas, esta vez, han hecho dibujos colectivos por grupos, de forma que después de rellenar sus folios con sus códigos binarios, tienen que juntarse con su grupo y ser capaz de sacar la imagen correspondiente. De esta forma trabajamos además del pensamiento computacional , la percepción espacial. Además de aprender a interpretar y manipular códigos binarios, los estudiantes también desarrollan habilidades de trabajo en equipo y resolución de problemas, ya que deben colaborar y coordinarse para ensamblar las piezas correctamente y el hecho de que lo hagan de forma manual les permite tener una comprensión más directa y táctil de cómo funciona el código binario. Además, al hacer los dibujos a mano, los estudiantes pueden ver con más claridad cómo cada pequeño cambio en el código afecta a la imagen final.
* Objetivos de la actividad:
- Comprender la relación entre los códigos binarios y las imágenes digitales.
- Fomentar la colaboración entre los estudiantes para lograr un objetivo común (formar la imagen colectiva).
- Potenciar la comunicación y la organización entre los miembros del grupo para coordinar las piezas y lograr una solución conjunta.
- Desarrollar habilidades para visualizar y manipular información en dos dimensiones, entendiendo cómo el código binario se convierte en una imagen.
- Mejorar la capacidad de identificar patrones espaciales y la relación entre los componentes de una imagen a partir de una secuencia binaria.
* ¿Cómo se ha llevado a cabo? Tras haberles explicado en la sesión anterior el funcionamiento de los códigos binarios, se les planteó el reto de realizarlo de forma colectiva y descubrir la imagen oculta.
* Elementos tecnológicos específicos utilizados: pizarra digital y web: https://www.csunplugged.org/es/topics/binary-numbers/
* Tiempo de preparación: 1 hora (Gema, Carmen y María)
* Número de sesiones con el alumnado: 1 sesión con 1ºA, 3ºA y 3ºB (María), 1 sesión con 2ºA (Gema y María) y una sesión con 2ºB (Carmen y María).
No hay comentarios:
Publicar un comentario