viernes, 11 de abril de 2025

TALLER DE EXPERIMENTOS

En este segundo trimestre, el alumnado de 3ºA realizó un taller de distintos experimentos. Se les pidió que elaboraran un experimento casero y lo explicaran por escrito. Realizaron la explicación con detalle de varios experimentos que posteriormente desarrollaron en clase; entre ellos: volcán de lava casera, globo que se infla solo, el tornado en una botella, la lámpara de lava casera, gusanos de papel que crecen con agua, y nieve casera. 

Para poder realizarlo nos dividimos en dos grupos, la mitad se va con Fátima y la otra mitad se queda en el aula con Rosa.  Se realiza la lectura de los experimentos elegidos por el alumnado y votación a mano alzada. Explicación del experimento delante de la clase y por último realización del experimento en pequeños grupos, para ello dividimos la clase en dos dos, aprovechando la hora de proyectos. 

El primer experimento elegido y realizado ha sido el globo que se infla solo para lo cual hemos necesitado: vinagre, bicarbonato sódico, globos y botella pequeña. El alumnado ha comprobado que al tener el globo una sustancia alcalina (Sólido:polvo de bicarbonato sódico) y mezclarse con una sustancia ácida un líquido (vinagre), se desprende un gas que infla el globo. Todos se quedaron muy impresionados y el objetivo de acercar la ciencia al aula y experimentar en clase se ha hecho posible, desarrollando en ellos el método científico y preguntado por posibles hipótesis y resultados obtenidos.


* Objetivos:

- Disfrutar con la ciencia de manera practica usando materiales a nuestro alrededor para realizar diferentes experimentos en clase.

- Acercar la ciencia al alumnado de manera práctica.

- Hacerlos participes de su propio aprendizaje


*Elementos tecnológicos específicos utilizados:

- Páginas web

- Softwares específicos.

- Elementos multimedia

- Búsqueda de información en tablets y representación y escritura de su experimentos en papel.

- Visionado de vídeos de diversos experimentos.


* Tiempo de preparación: 1 sesión para llevar a cabo el experimento en gran grupo y otra para que lo hagan ellos mismos en sus grupos de trabajo. 

* Número de sesiones con el alumnado: 4 sesiones de 1 hora.

* Tiempo total dedicado: 6 horas




No hay comentarios:

Publicar un comentario